Osteocondrosis: ¿lo que todos deben saber?

que es la osteocondrosis

La osteocondrosis es un problema de la columna vertebral, que afecta literalmente a uno de cada cuatro habitantes del planeta, al menos según expertos del Centro de Estadística de la OMS.

En las cinco enfermedades más comunes en el mundo, la osteocondrosis ocupa el tercer lugar "honorable", solo las enfermedades cardiovasculares están por delante. En 2012, el gigante mediático British Broadcasting Corporation, BBC, publicó impactantes datos de investigación médica: cada año mueren más de 5 millones de personas por enfermedades provocadas por la inactividad física, es decir, el sedentarismo. Una verdadera pandemia de disminución de la actividad física ha cubierto a un tercio de la población de la tierra, y el último trabajo científico demuestra que la causa de muchas enfermedades que amenazan la salud no es la predisposición genética o los virus en absoluto, sino un estilo de vida poco saludable. Casi todos los problemas de espalda - hernia intervertebral (hernia), osteoporosis, osteocondrosis y muchas otras enfermedades relacionadas con la osteocondrosis - son el resultado de estar sentado durante horas, ya sea frente al televisor, en la mesa o en el asiento del automóvil. Alrededor del 80% de todas las razones por las que la espalda sufre y se desarrollan enfermedades de la columna están relacionadas con cambios degenerativos básicos en el corsé muscular y una falta de actividad física completamente razonable.

Osteocondrosis y columna

La estructura de la columna vertebral en los seres vivos, ya sean animales o humanos, es básicamente la misma. Sin embargo, solo los humanos tienen el orgulloso título de Homo erectus, es decir, Homo erectus. Hasta hace poco tiempo, se creía que la postura erguida era la causa principal de los cambios patológicos en la columna vertebral. Parece que la posición vertical del cuerpo conduce a una carga incorrecta y desigual en la columna vertebral. Las cargas estáticas, que están más expuestas a la parte inferior de la espalda y al sacro, que consta de cinco vértebras, son las más peligrosas en términos de efectos dañinos en el tejido intervertebral. carga dinámica, caracterizada por el movimiento, la columna cervical se ve afectada. La estructura de la columna vertebral es bastante compleja, consta de muchas vértebras conectadas por tejido cartilaginoso: discos. El disco es un anillo de varias capas con un núcleo fluido en el medio, que cumple la función de absorber los golpes cuando se mueve la columna. Además, las vértebras están conectadas por una gran cantidad de músculos y otros tejidos. La elasticidad de todo el sistema conectivo asegura el estado normal de la columna vertebral. En resumen, cuanto más elástico y adaptativo sea el disco intervertebral, cuanto más flexible y sana sea la columna, menor será el riesgo de osteocondrosis. Hoy en día, se cuestiona la teoría de que la postura erguida es responsable de todas las enfermedades degenerativas de la columna. Las estadísticas convencen sin cesar a los médicos de que la falta de actividad, la falta de actividad física es un factor que desencadena enfermedades de la columna relacionadas con la distrofia y la degeneración del tejido intervertebral. Además, el exceso de peso corporal, que realmente aumenta la carga sobre el disco, también puede agravar el proceso destructivo y desencadenar la osteocondrosis. Conclusión: el movimiento es vida. La expresión no es nueva, parece ofensiva, superficial, sin embargo, no necesita prueba. Un ejemplo notable del hecho de que la actividad física y la flexibilidad pueden servir como base para la salud de la columna es el ejemplo de las personas que practican regularmente gimnasia, yoga y otros tipos de ejercicio físico. La naturaleza misma les da a los niños la oportunidad de ser flexibles, porque los discos vertebrales de los niños son muy elásticos, solo en el núcleo del disco hay hasta un 80% de líquido. Con la edad, la cantidad de "lubricación" que da vida puede disminuir, pero se puede preservar haciendo ejercicios simples de manera consciente y siguiendo las reglas básicas de un estilo de vida saludable. La osteocondrosis es una enfermedad de las personas que tienen que sentarse o acostarse durante horas, durante años, sin importar el motivo: por deber o por su propia voluntad, por deber, por pereza o simplemente por ignorancia.

¿Qué es la osteocondrosis?

La osteocondrosis es un concepto que incluye todos los cambios degenerativos y distróficos en la columna vertebral. Cabe señalar que en la versión europea de la clasificación de enfermedades no se menciona la osteocondrosis, existen enfermedades clasificadas como reumáticas y dorsopáticas. En la CIE-10, desde 1999, en efecto, se define como dorsopatía a un grupo de enfermedades con manifestaciones típicas en forma de dolor en la columna, no asociadas a causas viscerales. La osteocondrosis, que se cataloga como dorsopatía, se divide a su vez en tres grandes grupos:

  1. Enfermedad deformante, dorsopatía: escoliosis, lordosis, cifosis, subluxación, espondilolistesis.
  2. Espondilopatía: espondilosis, espondilitis anquilosante y otras patologías osificantes distróficas que limitan la movilidad de la columna.
  3. Otras, otras dorsopatías son cambios degenerativos acompañados de hernias, protuberancias.

Por lo tanto, la osteocondrosis u osteocondrosis (de las palabras griegas - hueso, cartílago y dolor) es un nombre general para todos los problemas en la columna causados por la degeneración y desnutrición del tejido paravertebral (degeneración y distrofia). Cuando se deforman, los discos amortiguadores intervertebrales se vuelven más delgados, se vuelven planos, lo que conduce a una carga excesiva en las vértebras y una mayor deformación hasta que comienzan a exceder los límites normales de la columna vertebral. Las raíces nerviosas con tal patología se pellizcan, se inflaman y aparece dolor.

La osteocondrosis afecta a casi toda la espalda y, según la parte de la columna más afectada, la enfermedad se denomina en la práctica clínica.

La más "popular", conocida por muchos, es la osteocondrosis lumbar, también existe una definición cervical, que ocupa el segundo lugar en prevalencia, existe la osteocondrosis sacra, torácica y extensa. También hay patologías cruzadas: lumbosacras o, por ejemplo, cervicotorácicas.

Los síntomas de la osteocondrosis pueden ser muy diversos, pero tarde o temprano todos aumentan y se manifiestan clínicamente. Por supuesto, es más fácil y rápido tratar la osteocondrosis en las primeras etapas de su desarrollo, cuando son visibles los siguientes signos:

  • Sensación dolorosa y sorda en la parte de la columna afectada por el proceso degenerativo.
  • Tensión muscular crónica (característica principal de la osteocondrosis cervical).
  • Crujidos al girar el cuerpo, cuello.
  • Dolores de cabeza, incluidos los dolores de cabeza por tensión (con osteocondrosis cervical).
  • Dolor doloroso en el pecho, a menudo con reminiscencias de dolor cardiológico (con osteocondrosis torácica).

La osteocondrosis en la etapa inflamatoria tiene síntomas que hacen que una persona consulte a un médico, porque causa molestias más importantes:

  • Irradiación del dolor en las extremidades.
  • Entumecimiento de los dedos de las manos o de los pies.
  • Dolor que se irradia a la punta del dedo del pie.
  • Dolor intenso en la columna al realizar actividad física simple.
  • Aumenta el dolor con pequeños empujones, sacudidas, por ejemplo, al viajar en transporte.
  • Incapacidad para realizar tareas simples que impliquen la rotación o la inclinación del cuerpo.
  • Limitación general de la movilidad, actividad motora.

Los factores que pueden desencadenar problemas en la columna, llamados osteocondrosis, son muy diversos, pero en primer lugar está la ya mencionada hipodinamia. Otras razones incluyen las siguientes:

  • Funcional: trabajo aburrido manteniendo la misma postura.
  • Biomecánica - pies planos, anomalías congénitas en el desarrollo de la columna vertebral.
  • Hormonas: cambios en los niveles hormonales debido a cambios relacionados con la edad.
  • Infecciosa: distrofia del entorno intervertebral causada por el proceso inflamatorio.
  • Metabólico: sobrepeso o bajo peso.

Los factores que desencadenan la osteocondrosis, es decir, la deformación y distrofia del disco intervertebral, por regla general, actúan en combinación y casi nunca están aislados.

El desarrollo de la osteocondrosis se divide en las siguientes etapas:

  1. Cambios en la biomecánica del disco como resultado de la degeneración tisular y cambios distróficos. Esta es la etapa preclínica, cuando los signos, si los hay, son muy débiles, no evidentes. En esta etapa, el anillo fibroso que rodea el disco comienza a estirarse o, por el contrario, a contraerse.
  2. La segunda etapa se caracteriza por una mayor inestabilidad del disco, el anillo fibroso no solo se estira, las fibras se estratifican, el anillo comienza a romperse. Debido a la violación de las raíces nerviosas, aparece dolor en la columna vertebral, se desarrollan cambios degenerativos. El tejido de colágeno continúa descomponiéndose, la altura normal del espacio intervertebral disminuye.
  3. Los discos a menudo se rompen por completo, esta patología se acompaña de inflamación, hernia y violación de las terminaciones nerviosas. La protuberancia (prolapso) causa un dolor característico no solo en el área dañada de la columna, sino que también se refleja en las extremidades y partes del cuerpo cercanas.
  4. La etapa más difícil, cuando la espondilosis y otras enfermedades compensatorias de la columna vertebral se unen a la distrofia. A menudo, las vértebras se aplanan para compensar la función perdida, y el tejido elástico del anillo fibroso se reemplaza gradualmente por crecimiento cicatricial y óseo.

Osteocondrosis de la columna cervical

Casi todos los que están asociados con la actividad intelectual, desde niños en edad escolar hasta ancianos, sufren de una forma u otra de osteocondrosis de la columna cervical. La osteocondrosis de la región cervical se considera una enfermedad asociada con un aumento de las cargas dinámicas que provocan la degeneración del disco intervertebral y su disminución. El endurecimiento y crecimiento del tejido cartilaginoso conduce a una violación de la naturaleza depreciada de esta parte de la columna vertebral, los movimientos de la cabeza: inclinación, movimientos circulares, giros se vuelven difíciles y se acompañan de signos característicos de osteocondrosis.

Los síntomas que pueden causar osteocondrosis de la columna cervical en las primeras etapas del desarrollo de la enfermedad no son específicos y similares a los signos de otras patologías que no están relacionadas con el sistema esquelético. La lista de manifestaciones de osteocondrosis, que deben distinguirse y determinarse para determinar el diagnóstico correcto, es la siguiente:

  • Un dolor de cabeza intenso se asemeja a un ataque de migraña.
  • Cefalea que se extiende desde el occipucio hasta el cuello.
  • Cefalea que empeora al toser, voltearse, estornudar.
  • El dolor de cabeza se extiende al pecho o los hombros.
  • Mareos, alteraciones sensoriales - visión doble, dificultad para enfocar. Ruido en los oídos, en casos avanzados, se altera la coordinación de movimientos.
  • Síntomas similares al dolor de cardiología, especialmente con dolor en la angina de pecho: dolor en el corazón, que se extiende a la región cervical o al brazo, debajo del omóplato. El dolor puede empeorar y no desaparecer con medicamentos para el corazón.
  • Dolor similar a la hipertensión (pesadez en la parte posterior de la cabeza).

Consecuencias y complicaciones

Sin embargo, antes de tratar la osteocondrosis, como cualquier otra enfermedad, es necesario conocer sus causas, lo cual es muy difícil cuando se trata de patologías degenerativas de la columna. Los factores que desencadenan la deformación del disco intervertebral de la columna cervical están asociados a la especificidad anatómica de esta zona. La columna cervical casi siempre está en tensión debido a una actividad motora general insuficiente. Si tenemos en cuenta el estilo de vida "sedentario" total de más de la mitad de la población activa, el problema a veces se vuelve insoluble. Además, las vértebras cervicales son más pequeñas que las vértebras de otras áreas de la columna y el canal interno es mucho más estrecho. Una gran cantidad de terminaciones nerviosas, muchos vasos sanguíneos, la presencia de la arteria más importante que alimenta el cerebro: todo esto hace que el área cervical sea muy vulnerable. Incluso una ligera contracción del espacio intervertebral conduce a la violación de las raíces nerviosas, hinchazón, inflamación y, por lo tanto, al deterioro del suministro de sangre al cerebro. A menudo, la disminución de la actividad mental se debe al hecho de que una persona desarrolla osteocondrosis de la columna cervical. Hay anécdotas históricas, de una época no tan lejana, cuando MargaretHilda Thatcher reprende a sus trabajadores con las palabras: "Tu problema no es que estés mareado o que se voten tus propios puntos de vista sobre el tema. El problema es que tu columna vertebral no está conectada con tu cerebro, John". la mujer "de hierro" caracteriza perfectamente la situación que causa la osteocondrosis de la columna cervical, cuando a veces sucede: la columna no proporciona la "nutrición" adecuada a la cabeza. En cuanto a la "nutrición", de hecho, no solo está involucrado el canal espinal, sino también el canal arterial que pasa a través del proceso del nervio transverso. La arteria vertebral va al cráneo para alimentar al cerebelo, y esta arteria también suministra nutrientes y oxígeno al aparato vestibular. Una ligera interrupción del flujo sanguíneo a través de estos canales puede desencadenar o empeorar el curso del síndrome vegetativo-vascular. Además de VSD, la osteocondrosis de la región cervical causa síntomas típicos del síndrome radicular (ciática), cuando el dolor se irradia a la punta de un dedo o un dedo, la palidez de la piel (marmoleado) es claramente visible. Una de las complicaciones más desagradables que provoca la osteocondrosis cervical es la fibromatosis palmar, también llamada contractura de Dupuytren. Con esta enfermedad, la aponeurosis (placa tendinosa) de la palma se ve afectada y se altera la función de flexión de los dedos.

Diagnóstico de osteocondrosis de la columna cervical.

La osteocondrosis de la columna cervical la diagnostica un especialista en función de las quejas del paciente, y puede confirmarse y determinarse mediante radiografías, imágenes por resonancia magnética y tomografía computarizada.

Tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical.

Una cura completa para la osteocondrosis de la columna cervical solo es posible en sus primeras etapas, sin embargo, es posible salvar a una persona de los síntomas dolorosos de esta enfermedad, prevenir el agravamiento y eliminar algunos cambios patológicos en la columna. Por lo tanto, no debemos olvidar la importancia del tratamiento oportuno de la enfermedad.

¿Cómo tratar la osteocondrosis?

La osteocondrosis no es fácil de tratar, por regla general, la terapia se prescribe de la manera más completa posible, incluidos todos los medios disponibles para la medicina moderna. Además del tratamiento farmacológico conservador, también se utilizan medicamentos fitoterapéuticos probados, acupuntura, un conjunto de ejercicios terapéuticos y, a veces, operaciones quirúrgicas que eliminan hernias y subluxaciones vertebrales. Hay que reconocer que la osteocondrosis y el tratamiento son dos conceptos a los que se enfrentará el enfermo durante mucho tiempo, a veces a lo largo de su vida. Además de la etapa inicial, que tiene como objetivo aliviar los síntomas del dolor, la terapia implica rehabilitación continua, rehabilitación y prevención. Las enfermedades complejas y multicomponentes siempre se tratan durante mucho tiempo. Si se realiza un diagnóstico (osteocondrosis, cómo tratar), esta es la primera pregunta que decide no solo el médico, sino también el propio paciente, ya que la participación directa y el cumplimiento responsable, el cumplimiento de todas las prescripciones a menudo juegan un papel decisivo. . papel en la recuperación.

¿Qué necesita ser tratado?

Lista de medicamentos que se usan con mayor frecuencia como medicamento para la osteocondrosis:

  • Una preparación homeopática compleja y eficaz que debe usarse durante mucho tiempo, como cualquier otra homeopatía (en ampollas o en forma de tabletas).
  • Un eficaz remedio externo que alivia bien los dolores musculares y articulares.
  • Agentes antiinflamatorios no esteroideos (en forma de pomada, externamente, en tabletas, por vía oral).
  • Pomada de efecto complejo de la categoría de medicamentos homeopáticos.
  • Medicamentos en forma de comprimidos de la categoría AINE (antiinflamatorios no esteroideos).
  • Medicamentos de la categoría de glucocorticoides.
  • Ungüento de la categoría de agentes antiinflamatorios no esteroideos externos.
  • Gel de la categoría de antiinflamatorios no esteroideos externos.
  • Medicamentos de la categoría de antiinflamatorios no esteroideos externos.

Si resumimos todo lo que implica el tratamiento de enfermedades como la osteocondrosis, el tratamiento se puede dividir en las siguientes etapas y tipos:

  1. El uso de AINE, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, se considera el estándar de oro en el tratamiento de todas las patologías degenerativas y distróficas del sistema óseo y muscular. Lo primero que hacen estos medicamentos es reducir los síntomas del dolor, lo segundo es una reducción significativa de la inflamación.
  2. Medicamentos llamados mielorrelajantes, porque realmente son capaces de aliviar eficazmente los espasmos y los espasmos musculares.
  3. La terapia de atracción es un tratamiento de atracción. En este proceso bastante doloroso pero efectivo, hay un estiramiento gradual del tejido, los músculos que rodean las vértebras, respectivamente, la distancia intervertebral aumenta, acercándose a la norma.
  4. Las preparaciones biogénicas, los agentes vasculares que suministran nutrición a las áreas de tejido distrófico, las vitaminas B restauran las capacidades de buen funcionamiento de la columna vertebral deformada.
  5. Un medicamento sedante que normaliza el estado del sistema nervioso. Alivia perfectamente la tensión muscular y la acupuntura de las terminaciones nerviosas.
  6. Procedimientos de fisioterapia: electroforesis, fonoforesis, UHF, masaje, procedimientos de barro, balneoterapia, magnetoterapia.
  7. La corrección de la columna vertebral durante el período de recuperación se lleva a cabo mediante terapia manual.
  8. El tratamiento de la osteocondrosis implica y con la ayuda del ejercicio continuo del complejo de ejercicios de fisioterapia.

En los casos más graves, cuando el curso de la osteocondrosis entra en la etapa final, también está indicada la intervención quirúrgica, que se realiza en el área de localización del proceso inflamatorio. A menudo, se opera la hernia y también es posible la extirpación del tejido óseo defectuoso de la vértebra vecina.

¿Dónde tratar la osteocondrosis?

Autotratamiento paracasi cualquier enfermedad es una tendencia observada en casi todos los países, pero es una característica de los países postsoviéticos, donde las estructuras tradicionales de atención de la salud todavía están experimentando cambios. Confundidos por la innovación, a menudo por ignorancia, muchos de nosotros tratamos de superar el dolor de espalda, cuello o espalda baja por nuestra cuenta. Puede llamar a esta vez la primera etapa del tratamiento, aunque no muy efectiva, porque es necesario tratar la osteocondrosis solo con la ayuda de un médico. La segunda etapa, cuando las acciones independientes no conducen a los resultados deseados y duraderos, uno piensa en una visita al médico y surge la pregunta, osteocondrosis: ¿cómo tratar, cómo tratar y, lo más importante, dónde tratar la osteocondrosis? Primero, puede comunicarse con un terapeuta local, quien, muy probablemente, derivará al paciente para un examen: radiografía, análisis de sangre y lo derivará a un neurólogo. En segundo lugar, puede hacer una cita de inmediato con un neurólogo, preferiblemente antes de la consulta, al menos someterse a un examen de rayos X de toda la columna. En cualquier caso, no debe ir a los extremos y buscar un terapeuta de masaje con experiencia, cualquier masaje, en primer lugar, implica un examen preliminar de la condición del cuerpo, especialmente la condición de la columna vertebral. El problema de la osteocondrosis también lo tratan los vertebrólogos y los vertebroneurólogos, médicos que se especializan en enfermedades de la columna vertebral.

La osteocondrosis es una enfermedad compleja, pero los ejemplos de muchas personas que superan incluso lesiones graves en la columna demuestran que todo es factible y alcanzable. Lo principal es que ante la primera señal de alarma que nos dé la espalda, analicemos nuestra actividad motriz y tomemos las medidas oportunas. Se puede acudir inmediatamente al médico y comenzar el tratamiento, o, si la enfermedad no progresa, comenzar a moverse, porque, como dijo Aristóteles, el gran maestro de Alejandro Magno, quien fue muy activo, "la vida necesita y necesita movimiento. , de lo contrario no es vida".

¿Qué dice la historia sobre la osteocondrosis?

La etiología de la osteocondrosis aún no está clara, además, a pesar de los orígenes antiguos obvios de esta enfermedad, la enfermedad de la columna comenzó a tratarse seriamente solo en el siglo XVIII. Desde entonces, la disputa y discusión sobre el verdadero "enemigo" que desencadena cambios degenerativos en el disco intervertebral no ha cesado. Mientras tanto, hubo una vez, incluso en la época de Hipócrates, hay un tratado sobre el corte de huesos, que muestra que los antiguos helenos también sufrían de dolor de espalda. El mismo Hipócrates estaba tan interesado en el tema de la columna vertebral que realizó un experimento médico dudoso desde un punto de vista moderno: sus alumnos ataron diligentemente al paciente de manos y pies a un plano horizontal con la espalda hacia arriba, estirando las extremidades. cuanto más se pueda. posible. Entonces el gran sanador se paró detrás del paciente y comenzó a caminar sobre él. Los padres fundadores de la medicina estaban realmente convencidos de que tal fijación, estiramiento y masaje restaurarían la salud de la columna vertebral, que, según los antiguos sabios griegos, era la clave para muchos seres humanos felices. Cierta sistematización de técnicas que informan cómo tratar la osteocondrosis comenzó solo a fines del siglo XVII. Al mismo tiempo, aparecieron términos que formalizaron los campos utilizados en medicina, entre los que se encontraba la fijación ósea. Dos siglos después, se dividió en quiropráctica y osteopatía. La primera dirección es puramente práctica, utilizando técnicas de potencia, los osteópatas son más teóricos e investigadores. En la encrucijada de esta ciencia, apareció gradualmente la terapia manual, sin la cual el tratamiento de la osteocondrosis es hoy casi impensable.

En cuanto al término que define la enfermedad "osteocondrosis", entonces se aplica una historia típica a la osteocondrosis, que es típica de otras enfermedades cuya etiología no está clara. Tan pronto como no se llame, lumboisquialgia, ciática, hernia de Schmorl, ciática y espondilosis. Los médicos tardaron casi un siglo en descubrir la osteocondrosis y llegar a un consenso.